SESGOS EMOCIONALES
Los sesgos emocionales podemos definirlos como aquellos que están relacionados con un razonamiento basado en sentimientos o emociones. De estos aspectos y muchos otros se encargan lasfinanzas conductuales, que son las que aunan los principios básicos y tradicionales de la inversión con los aspectos psicológicos de los inversores.
La teoría financiera clásica argumenta que los individuos son seres racionales, que toman sus decisiones de forma racional, toman en consideración toda la información disponible a la hora de invertir y consideran que los mercados se comportan de forma eficiente. A día de hoy no hay que ser muy experto para darse cuenta de que esto no es así, y cada vez más nos damos cuentas de que estamos afectados por múltiples sesgos.

Dado que no pretendo extenderme mucho en la definición de lo que es un sesgo emocional, lo más interesante es hablar de una serie de ellos que todos los inversores, en algún momento, hemos sufrido. Considero que es bastante difícil eliminar la parte emocional a la hora de invertir, pero seguro que si somos capaces de seguir los consejos que se relacionan a continuación (vía Welzia Management), mejoraremos nuestros decisiones de inversión de manera notable.
Sesgo emocional nº 1 - Aversión a la pérdida
- * Definición: Experimentar mayor dolor ante una pérdida que placer ante una ganancia de igual tamaño.
- * Riesgo: Ante una pequeña pérdida de valor inicial, incurrir en mayor riesgo con la esperanza de recuperar la pérdida inicial.
- * Recomendación: Focalizarse en las expectativas de revalorización a largo plazo. Dar menor importancia a las ganancias o pérdidas presentes
Sesgo emocional nº 2 - Sobreconfianza
- * Definición: Demostrar una injustificada confianza en las propias opiniones. Sobreestimar los propios niveles de conocimiento, habilidades o acceso a la información.
- * Riesgo: Subestimar el riesgo. Tener carteras poco diversificadas y operar en exceso.
- * Recomendación: Tener siempre en mente la declaración de política de inversión, así como la asignación de activos estratégica (de largo plazo)
Sesgo emocional nº 3 - Autocontrol
- *Definición: Sacrificar objetivos a largo plazo debido a una insuficiente autodisciplina.
- * Riesgo: No ahorrar lo suficiente para la jubilación y, por tanto, asumir excesivo riesgo en las inversiones para tratar de compensar la falta de ahorro pasado.
- * Recomendación: Realizar un estudio de necesidades de liquidez a futuro. Ahorrar mensualmente las cantidades necesarias para acometer la inversión a largo plazo. Trazar un plan para lograr el objetivo.

Sesgo emocional nº 4 - Status Quo
- * Definición: No hacer nada. Construir una cartera y no volver a revisarla aunque la capacidad de asumir riesgo haya cambiado o las necesidades de liquidez hayan aumentado.
- * Riesgo: No considerar otras opciones de inversión más atractivas.
- * Recomendación: Contar con un asesor que explique todo lo referente al binomio rentabilidad-riesgo.
Sesgo emocional nº 5 - Legado (Endowment)
- * Definición: Valorar las inversiones de forma distinta en función de si queremos comprar o vender el valor.
- * Riesgo: Aferrarse a un valor que resulta familiar por la intangible sensación de confort que proporciona.
Sesgo emocional nº 6 - Aversión al arrepentimiento
- * Definición: Evitar tomar decisiones ante el miedo a equivocarse. Existen dos tipos de arrepentimiento: por acciones cometidas o por no haber llevado a cabo una acción.
- * Riesgo: Ser excesivamente conservadores con las inversiones y, por ello, no alcanzar el retorno deseado. Dejarse guiar por las inversiones "de moda".
- * Recomendación: Poner énfasis en los beneficios de la diversificación y los efectos negativos que supone no alcanzar los objetivos a largo plazo.
Analista de mercados (Macro Equity). "History never...
No hay comentarios:
Publicar un comentario